La válvula con estrangulador tiene una válvula anti retorno que hace que cuando el aire pase en dirección opuesta este obligda a pasar por el extrangulador un cable que reduce el la presión y con ello la velocidad mientras que en el sentido a favor de la válvula fluye con normalidad.
Esta válvula es esencial en maquinas que se controla un hombre como el brazo de una escabadora o en una acuñadora...
La válvula de simultaniedad y la válvula selectora.
La válvula de simultaniedad hace la funcion de un AND y sirve para hacer un sistema de seguridad por ejemplo solo se activara la maquina si además de pulsado el pulsador se activa el final de carrera del protector de metacrilato.
La válvula selctora permite accionar una misma máquina desde puntos distintos.
Empezamos un nuevo tema donde para variar no construiremos nada.
Esta vez a partir de problemas reales que deberemos solventar con ayuda de nuestro ingenio; simulando en FludSym P (neumática) y FluidSym H (Hidráulica)
que nos ayudarán a entender una nueva forma de circuitos totalmente distinta a los eléctricos.
Antes que nada quería disculparme en nombre de todos mis compañeros por haber dejado de subir nuevas entradas durante este período de tiempo. Todo tiene una explicación, que es que estamos haciendo dos nuevos proyectos de electrónica digital básica.
Nuestra clase consta de siete alumnos que para este tema nos hemos dividido en dos grupos, uno de tres y otro de cuatro personas. El grupo de tres personas se está encargando de hacer un semáforo en una maqueta simulando una carretera. Por otra banda, el grupo de tres personas, en el cual me incluyo, estamos haciendo un sistema de alarma en una maqueta de una casa de madera.
La chuscoalarma es el nombre cómico que le hemos puesto porque el sonido emitido por el zumbador, que es lo que hace sonar el sistema de seguridad., nos hace gracia. La alarma avisa de forma sonora y visual activando un led y el mismo zumbador cuando al abrir la puerta de la casa pasan 8 segundos no has puesto el código que le hemos programado o has puesto un código incorrecto. El código lo hemos hecho de una forma muy simple, con tres conmutadores conectados a la placa de pruebas y a un componente nuevo y esencial, la tarjeta Arduino. Lo que inicia todo el circuito es el dispositivo de final de carrera, colocado encima de la puerta. Cuando la puerta está cerrada en dispositivo esta a 0, pero cuando esta abierta esta a 1. Así se inicia el temporizador. En el caso de que pongas en código correcto con los pulsadores poniéndolos de una determinada forma, antes de que pasen los 8 segundos, no pasará nada. En el caso contrario, cuando suena la alarma la única forma de pararla es con el interruptor general que tiene instalado. éste apaga todo el circuito.
Tal y como lo he explicado parece que este proyecto ha sido muy sencillo, pero no es así. Yo sólamente he explicado el funcionamiento del trabajo, pero detrás de toda la parte de diversión con la maqueta, detrás tiene un complejo sistema electrónico y lógico. Hacía falta programar la tarjeta Arduino con un ordenador y montar un circuito con puertas lógicas en la placa de pruebas, hacer un diagrama de flujo y una secuencia de tareas con el diario de clase.
Este proyecto nos ha encantado, ya que a todos los de nuestra clase nos apasiona la tecnología, pero bueno... ¡hasta otra amigos tecnológicos!
Y hoy en esta maravillosa entrada os voy a explicar de manera sencilla que es una puerta lógica NAND pero antes debemos recordar que es una puerta lógica, así que si tienes alguna duda en el blog hay una entrada de Puertas Lógicas.
¿QUÉ ES UNA PUERTA LÓGICA NAND?
Pues una puerta lógica NAND es como otra cualquiera pero esta tienes una diferencias que cambian mucho las entradas respecto con la salida, esto lo realiza el inversor, es decir:
Observando el dibujo vemos que tenemos 2 entradas (a,b) y una salida (y) y justo en la salida hay una especie de pequeño círculo, pues este es el inversor el cual su función es como ya dice su palabra invertir. Por ejemplo si tenemos una entrada a=0 y la otra b=o su salida será 0. observando la tabla de la verdad lo veremos más claro.
Esto es todo, ¡hasta la próxima! Pero por si esta explicación no os ha resuelto todas las dudas aquí os dejo un vídeo:
¡Gracias! Por visitar nuestro blog y no dudes en preguntar.
Muy buenas chuscotecnológicos, aqui os traigo hoy la mitad de la entrada que haremos sobre este tema yo y mi compañero Adrián Alonso - EL CÓDIGO ASCII (American Standard Code for Information Interchange / Código Estándar Americano para Intercambio de Información en epañol)
Diréis vosotros: ¿ Qué es esto del código Ascii? - Pues la mar de sencillo: es uno de los primeros códigos que usaron los ordenadores para lograr escribir caracteres.
Este sistema se basa en combinaciones binarias para transformarlas en caracteres, por ejemplo:
la letra "A" sería 01000001 y la "a" sería 01100001.
Aquí tenéis una graaan imagen con la tabla de codificación de Ascii para las letras y los símbolos:
ASCII
Hex
Símbolo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
NUL
SOH
STX
ETX
EOT
ENQ
ACK
BEL
BS
TAB
LF
VT
FF
CR
SO
SI
ASCII
Hex
Símbolo
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1A
1B
1C
1D
1E
1F
DLE
DC1
DC2
DC3
DC4
NAK
SYN
ETB
CAN
EM
SUB
ESC
FS
GS
RS
US