jueves, 19 de mayo de 2016

La chuscoalarma, nuestro nuevo proyecto.

Antes que nada quería disculparme en nombre de todos mis compañeros por haber dejado de subir nuevas entradas durante este período de tiempo. Todo tiene una explicación, que es que estamos haciendo dos nuevos proyectos de electrónica digital básica.

Nuestra clase consta de siete alumnos que para este tema nos hemos dividido en dos grupos, uno de tres y otro de cuatro personas.
 El grupo de tres personas se está encargando de hacer un semáforo en una maqueta simulando una carretera. Por otra banda, el grupo de tres personas, en el cual me incluyo, estamos haciendo un sistema de alarma en una maqueta de una casa de madera.

La chuscoalarma es el nombre cómico que le hemos puesto porque el  sonido emitido por el zumbador, que es lo que hace sonar el sistema de seguridad., nos hace gracia. La alarma avisa de forma sonora y visual activando un led y el mismo zumbador cuando al abrir la puerta de la casa  pasan 8 segundos no has puesto el código que le hemos programado o has puesto un código incorrecto. El código lo hemos hecho de una forma muy simple, con tres conmutadores conectados a la placa de pruebas y a un componente nuevo y esencial, la tarjeta Arduino. Lo que inicia todo el circuito es el dispositivo de final de carrera, colocado encima de la puerta. Cuando la puerta está cerrada en dispositivo esta a 0, pero cuando esta abierta esta a 1. Así se inicia el temporizador. En el caso de que pongas en código correcto con los pulsadores poniéndolos de una determinada forma, antes de que pasen los 8 segundos, no pasará nada. En el caso contrario, cuando suena la alarma la única forma de pararla es con el interruptor general que tiene instalado. éste apaga todo el circuito.

Tal y como lo he explicado parece que este proyecto ha sido muy sencillo, pero no es así. Yo sólamente he explicado el funcionamiento del trabajo, pero detrás de toda la parte de diversión con la maqueta, detrás tiene un complejo sistema electrónico y lógico. Hacía falta programar la tarjeta Arduino con un ordenador y montar un circuito con puertas lógicas en la placa de pruebas, hacer un diagrama de flujo y una secuencia de tareas con el diario de clase.

Este proyecto nos ha encantado, ya que a todos los de nuestra clase nos apasiona la tecnología, pero bueno... ¡hasta otra amigos tecnológicos!