viernes, 17 de junio de 2016

Regulación de velocidad

Estrangulador con válvula anti retorno.

La válvula  con estrangulador tiene una válvula  anti retorno que hace que cuando el aire pase en dirección opuesta este obligda a pasar por el extrangulador un cable que reduce el la presión y con ello la velocidad mientras que en el sentido a favor de la válvula fluye con normalidad.
Esta válvula es esencial en maquinas que se controla un hombre como el brazo de una escabadora o en una acuñadora...

Las válvulas lógicas

La válvula  de simultaniedad y la válvula  selectora.

La válvula  de simultaniedad hace la funcion de un AND y sirve para hacer un sistema de seguridad por ejemplo solo se activara la maquina si además de pulsado el pulsador se activa el final de carrera del protector de metacrilato.
                                                 
La válvula  selctora permite accionar una misma máquina desde puntos distintos.

jueves, 16 de junio de 2016

La válvula 3/2

La válvula simple.

La válvula simple es utilizada sobre todo con válvulas selectoras o con cilindros de doble efecto.
Esta al igual que todas las válvulas reciben su nombre de sus entradas 3 y de sus posiciones 2 segun las cuales usara la vía 1 o la 3.
Vía1- es la entrada de aire que conecta directamente con el compresor y el mantenimiento.
Vía3- es la salida de aire a la atmósfera que junto con el deposito ayuda a mantener la presión constante.
Vía2- es la vía que da aire alo que prosiga el circuito tras la válvula ya sea otra válvula o un cilindro.

martes, 14 de junio de 2016

Bienvenidos al mundo de la maquinaria industrial

Neumática e Hidráulica 

Empezamos un nuevo tema donde para variar no construiremos nada.
Esta vez a partir de problemas reales que deberemos solventar con ayuda de nuestro ingenio; simulando en FludSym P (neumática) y FluidSym H (Hidráulica)
que nos ayudarán a entender una nueva forma de circuitos totalmente distinta a los eléctricos.

jueves, 19 de mayo de 2016

La chuscoalarma, nuestro nuevo proyecto.

Antes que nada quería disculparme en nombre de todos mis compañeros por haber dejado de subir nuevas entradas durante este período de tiempo. Todo tiene una explicación, que es que estamos haciendo dos nuevos proyectos de electrónica digital básica.

Nuestra clase consta de siete alumnos que para este tema nos hemos dividido en dos grupos, uno de tres y otro de cuatro personas.
 El grupo de tres personas se está encargando de hacer un semáforo en una maqueta simulando una carretera. Por otra banda, el grupo de tres personas, en el cual me incluyo, estamos haciendo un sistema de alarma en una maqueta de una casa de madera.

La chuscoalarma es el nombre cómico que le hemos puesto porque el  sonido emitido por el zumbador, que es lo que hace sonar el sistema de seguridad., nos hace gracia. La alarma avisa de forma sonora y visual activando un led y el mismo zumbador cuando al abrir la puerta de la casa  pasan 8 segundos no has puesto el código que le hemos programado o has puesto un código incorrecto. El código lo hemos hecho de una forma muy simple, con tres conmutadores conectados a la placa de pruebas y a un componente nuevo y esencial, la tarjeta Arduino. Lo que inicia todo el circuito es el dispositivo de final de carrera, colocado encima de la puerta. Cuando la puerta está cerrada en dispositivo esta a 0, pero cuando esta abierta esta a 1. Así se inicia el temporizador. En el caso de que pongas en código correcto con los pulsadores poniéndolos de una determinada forma, antes de que pasen los 8 segundos, no pasará nada. En el caso contrario, cuando suena la alarma la única forma de pararla es con el interruptor general que tiene instalado. éste apaga todo el circuito.

Tal y como lo he explicado parece que este proyecto ha sido muy sencillo, pero no es así. Yo sólamente he explicado el funcionamiento del trabajo, pero detrás de toda la parte de diversión con la maqueta, detrás tiene un complejo sistema electrónico y lógico. Hacía falta programar la tarjeta Arduino con un ordenador y montar un circuito con puertas lógicas en la placa de pruebas, hacer un diagrama de flujo y una secuencia de tareas con el diario de clase.

Este proyecto nos ha encantado, ya que a todos los de nuestra clase nos apasiona la tecnología, pero bueno... ¡hasta otra amigos tecnológicos!





jueves, 14 de enero de 2016

Puerta Lógica: NAND.



Y aquí estamos de nuevo ¡Chuscotecnológicos!
Y hoy en esta maravillosa entrada os voy a explicar de manera sencilla que es una puerta lógica NAND pero antes debemos recordar que es una puerta lógica, así que si tienes alguna duda en el blog hay una entrada de Puertas Lógicas.

¿QUÉ ES UNA PUERTA LÓGICA NAND?

Pues una puerta lógica NAND es como otra cualquiera pero esta tienes una diferencias que cambian mucho las entradas respecto con la salida, esto lo realiza el inversor, es decir:


Observando el dibujo vemos que tenemos 2 entradas (a,b) y una salida (y) y justo en la salida hay una especie de pequeño círculo, pues este es el inversor el cual su función es como ya dice su palabra invertir. Por ejemplo si tenemos una entrada a=0 y la otra b=o su salida será 0. observando la tabla de la verdad lo veremos más claro.



Esto es todo, ¡hasta la próxima! Pero por si esta explicación no os ha resuelto todas las dudas aquí os dejo un vídeo:





¡Gracias! Por visitar nuestro blog y no dudes en preguntar.

martes, 12 de enero de 2016

CÓMO CODIFICAR EN ASCII (1/2)

Muy buenas chuscotecnológicos, aqui os traigo hoy la mitad de la entrada que haremos sobre este tema yo y mi compañero Adrián Alonso - EL CÓDIGO ASCII (American Standard Code for Information Interchange / Código Estándar Americano para Intercambio de Información en epañol)

Diréis vosotros: ¿ Qué es esto del código Ascii? - Pues la mar de sencillo: es uno de los primeros códigos que usaron los ordenadores para lograr escribir caracteres.

Este sistema se basa en combinaciones binarias para transformarlas en caracteres, por ejemplo:
la letra "A" sería  01000001 y la "a" sería 01100001.

Aquí tenéis una graaan imagen con la tabla de codificación de Ascii para las letras y los símbolos:

ASCII

Hex

Símbolo

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
NUL
SOH
STX
ETX
EOT
ENQ
ACK
BEL
BS
TAB
LF
VT
FF
CR
SO
SI

ASCII

Hex

Símbolo

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1A
1B
1C
1D
1E
1F
DLE
DC1
DC2
DC3
DC4
NAK
SYN
ETB
CAN
EM
SUB
ESC
FS
GS
RS
US

ASCII

Hex

Símbolo

32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
2A
2B
2C
2D
2E
2F
(space)
!
"
#
$
%
&
'
(
)
*
+
,
-
.
/

ASCII

Hex

Símbolo

48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
3A
3B
3C
3D
3E
3F
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
:
;
<
=
>
?

ASCII

Hex

Símbolo

64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
4A
4B
4C
4D
4E
4F
@
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O

ASCII

Hex

Símbolo

80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
5A
5B
5C
5D
5E
5F
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
[
\
]
^
_

ASCII

Hex

Símbolo

96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
6A
6B
6C
6D
6E
6F
`
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o

ASCII

Hex

Símbolo

112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
7A
7B
7C
7D
7E
7F
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
{
|
}
~



Y aquí os dejaré un par de vídeos para que juguéis un poco con el Ascii:

Video ( Latino ) para transformar símbolos a Ascii

Pequña aplicación para crear imágenes Ascii


¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN LÓGICA?

     Hola Chic@s hoy os traigo otra entrada para ampliar vuestros conocimientos de nuestra querida tecnología. Y no se trata ni más ni menos que de las funciones lógicas. Es una cosa sencillita y creo que no tendréis problema en entenderlo ya que sois muy listos. Bueno empecemos:

 Una función lógica o Booleana se extrae de las tablas de la verdad que realicemos. En este blog en una entrada os explicamos cómo se realiza una tabla de la verdad, qué es y para qué sirve.
    Yo os voy a dar una tabla de la verdad y en la cual extraeremos la función lógica, que es la siguiente:


        A
        B
   S
Interruptor marcha
Interruptor seguridad
Salida Motor
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
  A B

     Bueno, para obtener la función lógica, nos fijamos en las filas en las que S=1. En este caso, sólo hay una, cuando A y B valen 1. Se trata de un producto lógico.
     Entonces la función lógica es AB.

     Bueno Chic@s y eso es todo por hoy, espero que la entrada os haya servido de mucho!! ;-)




jueves, 7 de enero de 2016

CÓDIGO RGB.


¡Muy buenas a todos amigos! En esta entrada mi compañero Marcos Bravo y yo, Jorge Alonso, trataremos de haceros comprender brevemente algunos detalles importantes sobre el código RGB.


¿Qué es el código RGB?
  •      RGB es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz, los cuales son el rojo, el verde, y el azul. Estes tres nombres de colores en inglés, son las iniciales que pertenecen a la sigla  RGB (red, green, blue).


         RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva (implica que se emita luz desde una fuente de iluminación de algún tipo) con la que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelo de color RGB no define lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores de RGB pueden mostrar colores diferentes en distintos dispositivos que usen este modelo de color.


¿Cómo se codifica en RGB?
Codificación hexadecimal del color:
La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para expresar diferentes intensidades de los colores primarios.

El blanco y el negro
Negro#000000Los tres canales están al mínimo 00, 00 y 00
Blanco#FFFFFFLos tres canales están al máximo FF, FF y FF
La intensidad máxima es FF, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la nula es 00, también 0 en decimal


Los tres colores básicos
Rojo#ff0000El canal de rojo está al máximo y los otros dos al mínimo
Verde#00ff00El canal del verde está al máximo y los otros dos al mínimo
Azul#0000ffEl canal del azul está al máximo y los otros dos al mínimo
Las combinaciones básicas
Amarillo#ffff00Los canales rojo y verde están al máximo
Cian#00ffffLos canales azul y verde están al máximo
Magenta#ff00ffLos canales rojo y azul están al máximo
Gris claro#D0D0D0Los tres canales tienen la misma intensidad
Gris oscuro#5e5e5eLos tres canales tienen la misma intensidad
A partir de aquí, se puede hacer cualquier combinación de los tres colores.

   Imagen del modelo aditivo de colores RGB.



 Para hacer mas interesante la explicación, aquí os dejamos un vídeo sobre la mezcla aditiva de los colores primarios.


COMO CODIFICAR EN CMYK

¡Buenas chuscotecnológicos! Con esta entrada os vamos a enseñar que es el código CMYK y como codificarlo. Bueno empezamos.

¿QUE ES EL CÓDIGO CMYK Y EN QUE CONSISTE?

El CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key que son los colores que utiliza) es un modelo de color que se utiliza en las impresiones a color. Este permite representar una gama de colores más amplia ya que se basa en la mezcla de pigmentos de los colores ya mencionados(cian ,magenta , amarillo y negro).Este también se basa en la absorción de la luz ,el color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
Aquí una presentación para ampliar esta información.

¿COMO SE CODIFICA EN CMYK?

Este código se codifica igual que el RGB, como ya nos comentaron nuestros compañeros: "La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para expresar diferentes intensidades de los colores primarios". En cmyk es exactamente igual solo que claramente se utilizan otros colores



Este modelo consiste en dividir un color en valores de cianmagenta y amarillo, a partir de estos se deriva en los demás .La ausencia de estos tres componentes da como resultado blanco mientras que la suma de ellos da como resultado negro. Sin embargo, como el negro que se obtiene a partir de la suma de los tres colores ya mencionados es parcialmente negro en la práctica , las impresoras agregan un componente de tinta denominado negro puro
Información sacada de esta página

Bueno espero que os haya servido esta entrada y podéis dejar cualquier sugerencia en los comentarios. ¡Un saludo!

CODIFICAR EN: ASCII

En esta entrada yo Adrián y mi compañero Carlos, os vamos a dar una sencilla explicación la cuál os va ayudar mucho para entender que es el Código ASCII y como se codifica.

¿QUÉ ES EL CÓDIGO ASCII?

Piensa por ejemplo en la memoria de un ordenador que guarda toda la información en formato digital. No hay forma de almacenar caracteres directamente, por lo tanto cada uno de los caracteres tiene un código digital equivalente. Esto se denomina código ASCII.  El código ASCII básico representaba caracteres utilizando 7 bits (para 128 caracteres posibles, enumerados del 0 al 127).


  • Los códigos de 0 a 31 no se utilizan para caracteres. Éstos se denominan caracteres de controlya que se utilizan para acciones como:
       - Retorno de coche (CR)
       - Timbre (BEL)
  • Los códigos del  65 al 90 reprensentan las letras mayúsculas.
  • Los códigos del 97 al 122 representan las letras minúsculas.

CODIFICACIÓN DE CARACTERES.
La codificación de caracteres es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (como el del alfabeto) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema electrónico, aplicando normas o reglas de codificación.









Aquí os dejamos un vídeo por si alguna duda, Gracias! Hasta la próxima.