jueves, 7 de enero de 2016

COMO CODIFICAR EN CMYK

¡Buenas chuscotecnológicos! Con esta entrada os vamos a enseñar que es el código CMYK y como codificarlo. Bueno empezamos.

¿QUE ES EL CÓDIGO CMYK Y EN QUE CONSISTE?

El CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key que son los colores que utiliza) es un modelo de color que se utiliza en las impresiones a color. Este permite representar una gama de colores más amplia ya que se basa en la mezcla de pigmentos de los colores ya mencionados(cian ,magenta , amarillo y negro).Este también se basa en la absorción de la luz ,el color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
Aquí una presentación para ampliar esta información.

¿COMO SE CODIFICA EN CMYK?

Este código se codifica igual que el RGB, como ya nos comentaron nuestros compañeros: "La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para expresar diferentes intensidades de los colores primarios". En cmyk es exactamente igual solo que claramente se utilizan otros colores



Este modelo consiste en dividir un color en valores de cianmagenta y amarillo, a partir de estos se deriva en los demás .La ausencia de estos tres componentes da como resultado blanco mientras que la suma de ellos da como resultado negro. Sin embargo, como el negro que se obtiene a partir de la suma de los tres colores ya mencionados es parcialmente negro en la práctica , las impresoras agregan un componente de tinta denominado negro puro
Información sacada de esta página

Bueno espero que os haya servido esta entrada y podéis dejar cualquier sugerencia en los comentarios. ¡Un saludo!

2 comentarios:

  1. Explicad cómo se codifica en CMYK en términos de binario, hexadecimal... que es lomque nos interesa más.

    ResponderEliminar
  2. ¿Esta enteada es de Marcos López solo?

    ResponderEliminar