miércoles, 9 de diciembre de 2015

Sistema Hexadecimal

¡Buenas chuscotecnológicos! En esta entrada voy a tratar el tema de el sistema hexadecimal. Este sistema está en base 16, sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están representados por las letras del alfabeto de la A a la F.
Este es actualmente más utilizado que el binario ya que tiene 2 ventajas frente a el:
-La primera ventaja es la simplificación en la escritura de los números decimales, cada 4 cifras binarias se representan por una hexadecimal.
-La segunda es que cada cifra hexadecimal se pueden expresar mediante 4 cifras binarias, con lo que se facilita la trasposición entre estos 2 sistemas. Para convertir un número binario en hexadecimal se realiza el mismo proceso, pero a la inversa.
Para pasar el número hexadecimal al sistema decimal, se han de multiplicar los dígitos hexadecimales por las distintas potencias de base 16 que representan cada dígito del sistema de numeración hexadecimal.

•Ejemplo:B7E = 11•162 + 7•161 + 14•16= 2816 + 112 + 14 = 2942 

A la inversa, para convertir el número decimal en hexadecimal, éste se irá dividiendo por el número 16 sucesivamente hasta que ya no se puedan realizar más divisiones con el mismo número. El número hexadecimal resultante estará formado por el último cociente seguido de todos los restos sucesivos obtenidos desde el último hasta el primero. 

•Ejemplo:







Bueno chavales espero que os haya gustado esta entrada y ¡Nos vemos en la próxima!



1 comentario: